Encontramos una buena noticia para los amantes de la fotografía y en esa grupo estoy yo. Hablo de la nueva Panasonic Lumix G6 un modelo que llega con el mismo sensor de 16,05 megapíxeles de la GH3, acompañado también del procesador Venus Engine y sensibilidades de 25.600 ISO.
Se presenta con un cuerpo de dimensiones bastante recortadas gracias a las proporciones del sensor micro cuatro tercios, y monta una generosa empuñadura que facilita el agarre. Sin embargo, las principales novedades llegan en lo relacionado a su conectividad, ya que esta cámara incorpora funciones inalámbricas con conectividad WiFi y un módulo NFC con el que poder emparejar nuestro teléfono con suma facilidad.
Cuenta con enfoques muy rápidos y un modo de disparo absolutamente silencioso gracias a su obturador electrónico, una ráfaga de siete fotogramas por segundo y, como novedad, incluye un visor OLED que funciona y previsualiza la imagen con bastante fidelidad. Por otro lado la pantalla de 3 pulgadas es de tipo abatible, y permite moverla con total movilidad para que no tengamos problemas de visión en cualquier postura.
Hola querido publico, para mi es un honor presentar estos
dos proyectos que he hecho junto con mi compañera de la universidad Maria
Victoria quien ha soportada todo mis berrinches en el transcurso de estos
proyectos.
1) Antena Wifi Casera
2) Proyector Casero
Los siguientes fueron realizados en el Instituto Tecnológico
de las Américas (ITLA) de la asignación Fundamentos del Computador con nuestro
distinguido Lic. Juan Martínez.
En el vídeo todos los detalles y pasos de cada proyecto…
La realidad virtual será un gran protagonista en el futuro de los videojuegos. Desarrollos como el Oculus Rift son prueba de ello, y los resultados son fascinantes. Además, el alcance de estas tecnologías va mucho más allá del ocio y entretenimiento.
Actualmente los fanáticos de los videojuegos contamos con grandes experiencias, muy divertidas, al momento de disfrutar alguno de nuestros títulos favoritos. Hace años Nintendo con su Wii presentó una nueva manera de disfrutar un juego, luego Microsoft nos presentó Kinect, que revolucionó todo, y que incluso sirve para mucho más allá que ser utilizado en los juegos de Xbox 360. De hecho, me atrevería decir que es para lo menos que se usa, sólo hay que echar un ojo a los proyectos de investigación que llegan de la mano de este sistema. Entonces, ¿qué nos depara el futuro de los videojuegos?
Todas estas tecnologías son de la década pasada, y este año 2013 promete traer muchas cosas maravillosas en el ámbito de la experiencia de jugar. Porque si bien en el título mencioné el "futuro de los videojuegos", me refería a ahora mismo, y es que los proyectos que se están cocinando son más que fascinantes, y no, no me refiero a la próxima generación de consolas.
El vídeo anterior es una muestra de lo que debe ser el futuro de los videojuegos. O mejor dicho, es el futuro, pero ahora mismo. La unión de dos grandes proyectos basados en la realidad virtual han creado una experiencia fascinante de juego, como todo gamer ha soñado alguna vez en su vida, y que permite al usuario de esos aparatos sencillamente meterse en el juego, ser parte de él, de una manera muchísimo más intensa que con un mando, ratón o teclado.
La experiencia que nos presenta la pequeña compañía de desarrollo Virtuix se basa en el uso del producto en el que trabaja, esa base de "interfaz de movimiento natural en la realidad virtual", como la describen, en conjunto con las gafasOculus Rift que ya muchos conocemos (al menos de nombre) y que están en desarrollo desde hace varios años.
Al unir la experiencia de realidad virtual que ofrecen estas maravillosas gafas (que debo recordar, nacieron en Kickstarter, con la base de movimiento, se logra una experiencia increíble de juego, que demuestran en el vídeo con el título Team Fortress 2 para dar envidia a cualquier fanático de este gran juego de Valve.
Muchas veces, cuando hablamos
de robots solemos pensar en engendros mecánicos con aspecto o forma cercana a
la del ser humano, sin embargo, parece que las investigaciones actuales, al
menos en el ámbito de la detección, está mucho más cercana al mundo de los
insectos.
Technolohy Review, una publicación electrónica del
MIT, ha recopilado algunosejemplos de robots en
miniatura con la capacidad de volar(y aspecto de insecto o de ave) que,
aunque ahora son experimentales, quizás en un futuro podrían servir para
espiar, vigilar o detectar el lugar de una catástrofe.
La verdad es quepuede
sonar a ciencia ficciónpero,
algunos de los ejemplos mostrados, podrían pasar totalmente desapercibidos y
ser tomados por un mero insecto, sobre todo si la tecnología fuese capaz de dar
un paso más hacia la miniaturización. Un colibrí robótico o una gaviota
robótica que, por ejemplo, podrían servir para realizar el seguimiento de una
bandada de pájaros o el de un vehículo sin llamar la atención.
Pero de todos los ejemplos presentados, el
que más me llama la atención es el del escarabajo que abre esta nota,un
escarabajo real que lleva implantado en su cabeza una placaconectada a su cerebro que es capaz de
estimular su sistema nervioso y que, gracias a un control remoto, puede
provocar que el escarabajo vuele a voluntad de este mando. Este experimento de
la Universidad de California-Berkeley, capitaneado porMichel Maharbiz, nos demuestra que un dispositivo
electrónico podría ser capaz de controlar, a voluntad de una máquina, el
cerebro de un ser vivo (en este caso un insecto) y, de hecho, el equipo de
investigación trabaja en reducir aún más el tamaño del sistema para, en un
futuro, poder controlar a unas moscas comunes.¿Quién
podría sospechar de una mosca?
Con forma de Abeja, mosca, escarabajo o
pájaro, esta nueva generación de "robots voladores" vendría equipada
de sensores que podrían capturar datos sobre condiciones ambientales, buscar
seres vivos (los supervivientes de un desastre) o evaluar la estabilidad de un
terreno, todo ello sin poner en riesgo vidas humanas y con la posibilidad de
adentrarse en espacios muy pequeños o en ambientes con una alta toxicidad. De
hecho, según indicaRobert
Wood, profesor de ingeniería en Harvard y desarrollador de una abeja
robótica, el objetivo que se persigue es el de abaratar los costes de
fabricación de estos robots para poderenviar una legiónde éstos sin tener que asumir grandes
pérdidas si, por ejemplo, ninguno sobrevive a la misión.
El fabricante taiwanés Inhon ha presentado un sorprendente
portátil que ha conseguido el título de modelo más delgado y ligero del mundo.
Se llama Blade 13 Carbon, pesa sólo 870 gramos y su grosor de 10,7 milímetros
supera con comodidad los 12,7 milímetros del delgadísimo NECLavie X. Pero aún hay más, ya que en su interior esconde
configuraciones con Core i5 o i7, 128 ó 256 GB de almacenamiento SSD, 4 GB de
RAM y pantalla 1080p. Su precio se queda en los 1.350 dólares, aunque hay una
versión más barata con pantalla de 1.600 x 900 píxeles y grosor y peso de 12,6
y 1.195 gramos
respectivamente.Ambos modelos llegarán al mercado taiwanés en junio, aunque
lamentablemente no hay información de que decida dar el salto a otros mercados.
Esperemos al menos que algún fabricante tome nota.
Un nuevo escáner láser permite digitalizar objetos en 3D a un kilómetro de distancia...
Los sistemas de escáner 3D mediante láser dejaron de ser una tecnología arcana hace ya unos cuantos años, pero hasta ahora necesitaban que el objeto a ser digitalizado se encontrara muy cerca del sistema captor. Imagina por tanto el salto que supone la nueva cámara láser desarrollada por científicos de la Universidad Heriot Watt de Edimburgo, Reino Unido, que puede escanear objetos pequeños situados a nada menos que un kilómetro de distancia.
La tecnología utilizada trabaja en una longitud de onda de 1.560 nanómetros, que no se ve afectada por la luz solar y no ofrece riesgo alguno para los ojos de los viandantes, lo que también es un importante aliciente. Por si todo esto fuera poco, sus responsables creen que podrían multiplicar su alcance hasta los 10 kilómetros e incluso hacer que el sistema fuera portátil en menos de cinco años, marcando un antes y un después en el campo de la digitalización 3D.
Lamentablemente, esta cámara láser tiene un pequeño gran problema: aunque su alcance y fidelidad son potencialmente revolucionarios, es incapaz de capturar los rostros de las personas. Según leemos, la piel no refleja los rayos láser correctamente, lo que significa que los sujetos retratados por el sistema tienen más de vampiro o nazgul que de ser humano. Esto hace que sus creadores estén pensando en utilizarlo para tareas muy distintas al reconocimiento de rostros, como podrían ser el control del crecimiento de la vegetación o del movimiento de las rocas. !incomparable!...
La tecnología sigue dando énfasis en la inversión móvil, ya es este año se han lanzado al mercado un sin numero de nuevas marcas de celulares por ahora, loa que mas suenan son los Smartphone con tecnología Androin. !Vamos a ver que pasa!
Les presento el nuevo Smartphone 2A de la compañía Xiaomi que promete dejar huellas en la tecnología móvil, y obviamente en los bolsillos.!Hermoso!
Acabamos de poner cara al nuevo estandarte del catálogo de Xiaomi, el Phone 2A, que viene a ser la versión juvenil y asequible del modelo original (2S) al contar con un procesador algo más humilde, concretamente un Qualcomm MSM8260A de doble núcleo con arquitectura Krait 300 a 1,7 GHz, 1 GB de RAM y gráficos Adreno 320. !esto me encanta!
Sin embargo, disfrutaremos de una generosa pantalla IPS de 4,3 pulgadas con tecnología IPS y 720p de resolución, 16 GB de almacenamiento interno, una batería extraíble de 2.000 y cámara principal de 8 megapíxeles (más una frontal de 2 para realizar videoconferencias). El lote se completa con la tan de moda conectividad NFC, WiFi de 5 GHz y una nueva tecnología de audio desarrollada con la ayuda de Dirac. Este cuenta con v5, la nueva versión de MIUI OS, que caracteriza por hacer el entorno Android aún más completo con pre-identificación de llamadas para números que no tengas en la agenda (un servicio por ahora exclusivo para el mercado chino), hasta 168 horas de grabación continua para tus llamadas, con mensajes de vídeo, etc... Por ahora solo esta disponible en el territorio chino con un valor de 241 dolares. Fuente: http://es.engadget.com/